By Ana
0 Comentarios
Cada enfoque para el tratamiento de las drogas está diseñado para manejar ciertos aspectos de la drogadicción y sus consecuencias para el paciente, su familia y la sociedad. Si bien se ha demostrado que hay varias terapias de la conducta que son eficaces para superar el alcoholismo, no parece que exista un efecto agregado entre […]
Es una de las adicciones más comunes y peligrosas, aceptadas por la sociedad, ya que el consumo de alcohol está a la orden del día en reuniones al terminar el trabajo, en fiestas o reuniones familiares, cumpleaños, celebraciones etc. ¿Cómo dejar el alcohol? ¿Cuándo se detecta su consumo como algo problemático? El consumo de […]
El término Hikikomori fue acuñado por el psiquiatra Tamaki Saito, en el año 2000 y significa apartarse, estar recluido. Se define como una forma voluntaria de aislamiento social o auto-reclusión, debido a factores tanto personales como sociales. Afecta fundamentalmente a jóvenes adolescentes ya de por sí sensibles, tímidos, introvertidos, con pocas relaciones de amistad y con una percepción del mundo […]
En el ámbito de las drogodependencias, las terapias de familia son eficaces para aumentar el compromiso tanto del paciente como de la familia con el tratamiento de la adicción. Por lo que la recuperación tiene más éxito –sobre todo, en jóvenes adictos-. El hecho es que la eficacia de los llamados “tratamientos basados en la familia” parece […]
En los últimos años los la práctica de los deportes extremos han aumentado considerablemente más que los tradicionales. Estos deportes extremos, están asociados con la locura, el riesgo, la aventura y el peligro, han sido definidos como deportes exclusivos de los adictos a la adrenalina; incluso se los ha catalogado como deportes aptos sólo para […]
La coexistencia de enfermedades psiquiátricas y de trastornos mentales por adicciones, denominada comorbilidad no constituye un fenómeno nuevo. Con frecuencia resulta apropiado hablar de multimorbilidad, ya que las personas afectadas suelen sufrir además enfermedades somáticas, ejemplo: VIH, hepatitis C, así como trastornos sociales tales como problemas familiares, desempleo, encarcelación o falta de hogar. La OMS […]