Con frecuencia solemos escuchar testimonios de pacientes en rehabilitación por consumo de drogas contando el infierno que tuvieron que atravesar para poder afrontar y sobreponerse a sus adicciones. Incluso existe un pensamiento bastante extendido socialmente, el cual predica que la única forma de salir de las drogas es tocando fondo.
La respuesta a esto es un simple y rotundo ¡NO!
En esta entrada nos proponemos reflexionar sobre los motivos que llevan a las personas a tener este pensamiento y reflexionar sobre nuevas formas de ayuda temprana para asistir a quienes van camino a una adicción.
Y dado que el cambio de perspectiva respecto a las adicciones debe ser de la sociedad en su conjunto, no es necesario ser adicto o consumidor casual de ninguna sustancia para que esta entrada te interpele.
En la mayoría de las historias de adicciones, la ayuda siempre llega tarde. incluso cuando la persona logra recuperarse, es esperable que hasta el pedido de ayuda haya atravesado pérdidas irreparables, problemas físicos y psicológicos, dificultades económicas, hasta incluso puede que haya perdido sus bienes, a su pareja o amigos… En definitiva, una adicción puede generar que la persona pierda su vida por completo.
Claro está que todo esto agrava aún más la situación del adicto, ya que no solo deberá luchar con los problemas directos de la desintoxicación, las posibles recaídas y la abstinencia, sino que además deberá reconstruir toda una vida, recuperar vínculos, en definitiva, ser una nueva persona.
Nunca olvidéis que el mejor momento para solicitar ayuda es ¡lo antes posible!
Como ya es sabido por nuestros lectores, una adicción constituye una enfermedad, es decir, la persona adicta no siempre entiende la gravedad de lo que le está pasando y, en caso de entender, no puede controlarse. Por eso resulta tan común encontrar en las terapias a personas que afirman que su problema no es grave y que pueden dejar de consumir cuando así lo deseen.
Entender esto es una poderosa herramienta para la ayuda temprana, ya que nos permite asimilar que difícilmente un adicto se acerque a nosotros a pedir ayuda, sin importar cuán cercano sea. Para ayudar a este tipo de personas, debemos tener la capacidad de interpretar lo que le está pasando y aceptar que los pedidos de ayuda no siempre son directos ni se realizan de forma tan literal. Debemos saber detectar los indicios.
Estas son algunos de los síntomas más frecuentes que nos permiten identificar un posible trastorno por abuso de sustancias.
Mal humor, hostilidad, depresión, mentiras, robos, negación, cambios en el círculo social, pérdida de motivación.
Somnolencia, pupilas dilatadas, descuido de la higiene personal, pérdida o aumento del apetito, frecuentes resfriados y tos, etc.
Para lograr una prevención y abordarla de modo integral, es importante empezar a definir las etapas previas a la adicción y redefinir los criterios establecidos para afirmar que alguien es o puede llegar a tener tendencias adictivas leves o moderadas.
En este sentido, es importante generar mayor atención médica en las etapas iniciales e incentivar a que se generen políticas para el cuidado de la salud. La atención preventiva podría ayudar a evitar consecuencias mayores del consumo. al igual que sucede con otras enfermedades crónicas como la diabetes.
Por medio de la detección precoz, resulta más fácil brindar herramientas para que las personas detecten patrones problemáticos de consumo, más allá de que no lleguen a ser adicciones propiamente dichas.
Finalmente, que exista un diagnóstico para definir a este tipo de pre-adicción, puede servir para que la persona lo tome como un punto de inflexión y comience a accionar activamente.
Basados en nuestra experiencia y en las de muchos pacientes que han pasado por nuestros tratamientos, enumeraremos ciertas ideas que creemos, se podrían tomar al momento de repensar la prevención en adicciones:
No hay dudas que aún queda mucho camino por recorrer para que la prevención de adicciones encuentre nuevos y mejores mecanismos para combatir la problemática del consumo. Desde nuestro lado, aportamos todo nuestro conocimiento y trayectoria para encontrar soluciones más efectivas y tempranas. Si quieres asesorarte o necesitas ayuda, no dudes en comunicarte con nosotros.