Nootrópicos: las «Drogas inteligentes»

Los nootrópicos son, en pocas palabras, sustancias que, supuestamente, mejoran nuestras funciones cognitivas.

En la farmacia, podemos ver múltiples frascos con pastillas de venta libre destinadas a mejorar la memoria o las funciones cerebrales. Éstos son complejos multivitamínicos que suelen funcionar más como preventivos ante una dieta insuficiente que como potenciadores de la inteligencia. Si nos faltan nutrientes, es probable que el rendimiento de nuestra mente no sea el mismo. Esto no significa que si tomamos más, nos volveremos más inteligentes.

 

 

Los nootrópicos ¿Realmente mejoran nuestras capacidades cognitivas?

Luego de ver la película “Sin Límites”, donde el personaje interpretado por Bradley Cooper obtiene superpoderes cognitivos gracias a una droga experimental, muchas personas han buscado si en verdad existe una pastilla como ésta. La respuesta es no, pero sí hay algunas sustancias que han demostrado ligeras mejoras en personas sanas. Algunas son más comunes de lo que parecen y su consumo en exceso termina siendo problemático:

 

 

Cafeína

Las dosis de cafeína de entre 40 y 300 mg al día incrementan la atención y reducen el tiempo de reacción. También aumentan la capacidad física para hacer esfuerzo, pero no mejora la toma de decisiones. Consumirla en exceso suele generar adicción, inquietud, temblores, insomnio y dolores de cabeza.

 

 

Creatina

Más conocida en el ambiente deportivo, tiene efectos positivos sobre el cerebro, como mejoras en la memoria y la capacidad lógica, especialmente para personas estresadas. También tiene efectos secundarios como deshidratación, calambres musculares y malestar estomacal.

 

 

Nootrópicos “legendarios”

Piracetam: se indica a pacientes para tratar el declive cognitivo por la edad, porque aumenta la fluidez de las membranas de las neuronas. Sin embargo, los estudios que encontraron efectos positivos en personas sanas son antiguos y no han podido ser replicados, lo que indica que no es probable que funcione.

Noopept: es muy popular, se supone que mejora la memoria y el aprendizaje en personas con riesgo de declive cognitivo, con un efecto similar al piracetam pero en dosis mucho más bajas. Igual que el anterior, sus beneficios en personas sanas son anecdóticos. Recientemente se ha desmentido que estimule la proliferación celular de neuronas.

 

 

Nootrópicos peligrosos

Nicotina: es más que sabido cuán dañino es el tabaco. Su principio activo, la nicotina, es un estimulante efectivo que aumenta temporalmente la atención, la memoria y la capacidad para concentrarse, al principio. Con el tiempo el efecto positivo de la nicotina se desvanece y solo queda la adicción.

Elvanse, Adderall: son, en su mayoría, anfetaminas. Se administran para tratar el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), pero mucha gente que no lo padece lo utiliza para rendir más en el trabajo o en los estudios. Se calcula que hasta el 24% de los estudiantes de las principales universidades en Estados Unidos lo utilizan para sus exámenes y trabajos, y hasta el 43% de la población estudiantil en general lo ha tomado alguna vez. Mejora la memoria a corto plazo y el autocontrol, pero solo ligeramente. En personas sanas produce un estado de “hiperfoco” con el que se puede mantener la concentración durante muchas horas. ¿El problema? Provocan adicción, limitan la creatividad y disminuyen la libido.

 

 

Rubifen, Ritalin, Concerta

Son diferentes nombres para el mismo medicamento, el metilfenidato, que no es una anfetamina pero tiene efectos similares y se utiliza también para el tratamiento de TDAH. Actúa de forma diferente a los anteriores: en lugar de hacer aumentar los niveles de dopamina y noradrenalina, evita que bajen. Tomarlo sin receta se ha asociado a efectos secundarios indeseados como ansiedad y trastornos del sueño.

 

 

Modafinil

Es un medicamento empleado en el tratamiento de la narcolepsia, y que en España solo se puede obtener con receta. Tiene un efecto similar a las anfetaminas, pero un riesgo mucho menor de adicción. El modafinil funciona en personas sanas, ayudando a mantener la capacidad mental durante horas y reduciendo la fatiga. Al contrario que las anfetaminas, no afecta la creatividad. Si bien este medicamento suena como el más prometedor para potenciar a personas sanas, la verdad es que la literatura científica sobre éste es escasa, hay insuficiente evidencia de su eficacia y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) elaboró un listado de posibles efectos secundarios entre los que se encuentran: problemas a la hora de respirar; inflamación en cara, boca y garganta; erupciones; fiebre; mareos; dolor de cabeza; problemas estomacales y pérdida de apetito. Además, puede acabar derivando en otros problemas de índole psicológico como los cambios de humor, la sensación de desasosiego, la agresividad, la confusión e, incluso, el desarrollo de ideas suicidas.

 

 

Como casi todo en la vida, usar estas “ayudas” para llegar a un objetivo son, a primera vista, bastante tentadoras y prometedoras. Es bueno tener en cuenta que todo tiene su precio y, en este caso, pagaríamos no solo con dinero sino también con nuestra salud mental y, en casos extremos, nuestra vida.
¿En verdad valen la pena?

Las adicciones difícilmente pueden sobrellevarse sin ayuda profesional y contención, si crees que tú o algún conocido tiene un problema de consumo, no dudes en contactarnos.

Ana