Oniomanía, o adicción a las compras

«¡Oferta!¡Rebaja!¡Descuento solo por hoy!» Estas palabras para muchos no representan más de lo que dicen, pero para otros pueden ser sinónimo de oportunidad. Una oportunidad que en realidad no necesitan, pero tampoco pueden dejar pasar a causa de la oniomanía.

 

 

Oniomanía o adicción a las compras

La oniomanía es una adicción somática que se caracteriza por la compulsión a comprar de manera incontrolable. En algunos casos, esta adicción se relaciona con la búsqueda de ofertas y ahorros, lo que puede llevar a la persona a gastar grandes cantidades de dinero en artículos que no necesita y que, en muchos casos, terminan sin utilizarse. El colmo de esta situación es que el adicto está convencido de que está ahorrando, y no derrochando. Esta adicción puede afectar gravemente la calidad de vida de las personas, así como su salud mental y emocional. La persona que la padece tiene dificultades para controlar sus impulsos de compra, lo que puede llevar a la acumulación de deudas y a problemas financieros.

 

 

Oniomanía y rebajas

La forma principal en que la oniomanía se relaciona con la búsqueda de ofertas y ahorros es a través de la sensación de gratificación instantánea al comprar un producto en oferta. Muchas personas buscan constantemente ofertas y descuentos, y se sienten atraídas por las promociones que les ofrecen productos a precios aparentemente más bajos.

Sin embargo, esta búsqueda constante de ofertas y ahorros lleva a la persona a gastar más dinero del que tiene o del que puede permitirse, ya que se siente presionada a aprovechar las promociones antes de que se acaben. Además, en muchos casos, los productos comprados en oferta pueden terminar sin utilizarse o incluso olvidados en algún rincón de la casa.

 

 

¿Cómo saber si soy un comprador compulsivo?

Observa tus patrones de compra: si encuentras que estás haciendo compras de manera impulsiva o sin una razón real, es posible que tengas un problema. Puede que compres cosas que no necesitas, no puedas permitirte, o que sientas una urgencia constante de comprar cosas nuevas.

Haz un seguimiento de tus gastos: lleva un registro detallado de tus gastos, incluyendo todas las compras que realices, independientemente de su tamaño. Si gastas la mayoría de tu dinero en cosas innecesarias, es posible que necesites ayuda para controlar tus impulsos.

Analiza tus sentimientos: pregúntate cómo te sientes cuando compras algo. ¿Te sientes feliz y satisfecho después de hacer una compra, o te sientes culpable y arrepentido? Si la compra no te brinda una sensación de satisfacción duradera, puede que estés utilizando las compras como una forma de escapar de emociones negativas o para llenar un vacío emocional.

Evalúa el impacto en tu vida: piensa en cómo tus compras compulsivas afectan a tu vida en general. ¿Te estás endeudando cada vez más? ¿Te estás aislando de amigos y familiares? ¿Estás ignorando otras responsabilidades importantes en tu vida? Si la respuesta es sí, es posible que necesites ayuda.

Busca ayuda profesional: si crees que tienes una adicción a las compras, busca ayuda profesional. Un terapeuta o consejero puede ayudarte a explorar las causas subyacentes de tu adicción y a desarrollar estrategias efectivas para controlar tus impulsos de compra. 

 

 

¿Cómo controlarse?

Para controlar las compras compulsivas y la oniomanía, es importante tomar medidas concretas para mejorar la salud financiera y emocional. Algunos consejos útiles incluyen:

Establecer un presupuesto: Es fundamental tener un presupuesto claro y realista que permita saber exactamente cuánto se puede gastar y en qué. Esto ayudará a evitar compras impulsivas y a controlar mejor el dinero.

Limitar el uso de tarjetas de crédito: Las tarjetas de crédito pueden ser peligrosas para las personas que sufren de oniomanía, ya que pueden llevar a gastar más de lo que se puede pagar. Limitar su uso o incluso dejarlas en casa puede ser una buena opción.

Cultivar hábitos saludables: Es importante mantener hábitos saludables que permitan manejar el estrés y la ansiedad, como hacer ejercicio, meditar o practicar actividades que generen bienestar emocional.

Buscar ayuda profesional: esta enfermedad mental requiere tratamiento y seguimiento profesional. Buscar ayuda de un psicólogo o terapeuta puede ser de gran ayuda para controlar la adicción a las compras.

 

 

Pide ayuda

La oniomanía es una adicción seria que puede afectar gravemente la vida de las personas que la sufren. Sin embargo, con la ayuda adecuada y un enfoque consciente en mejorar la salud financiera y emocional, es posible controlarla y recuperar el control sobre la propia vida.

Si sospechas que tienes un problema, es importante que busques ayuda profesional. Con el tiempo y la práctica, puedes aprender a controlar tus impulsos y a encontrar formas más saludables de manejar tus emociones.

No hay dudas que aún queda mucho camino por recorrer para que la prevención de adicciones encuentre nuevos y mejores mecanismos para combatir la problemática del consumo. Desde nuestro lado, aportamos todo nuestro conocimiento y trayectoria para encontrar soluciones más efectivas y tempranas. Si quieres asesorarte o necesitas ayuda, no dudes en comunicarte con nosotros.

Ana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *