¿El Cannabidiol o CBD es adictivo?

Hace ya algunos años que se comenzó a estudiar el uso de compuestos naturales extraídos de la planta del cannabis como el cannabidiol o aceite de cáñamo para uso medicinal. Sin embargo, esto no quita que dichas sustancias estén  libres de efectos secundarios y puedan tener un efecto adverso o no deseado en caso de ser consumidas por personas con antecedentes en adicciones.

En esta entrada intentaremos echar luz sobre esta sustancia teniendo en cuenta su composición, modo de uso y prescripción médica. 

Entonces, ¿qué es el CBD?

CBD es la abreviatura médica utilizada para el cannabidiol, que junto con el THC, es uno de los más de 100 compuestos que se pueden extraer de la planta de cannabis. 

La diferencia entre estos 2 componentes radica en su  efectopsicotrópico. El CBD tiene un porcentaje muy bajo de THC, por lo que impide que se produzca la sensación de euforia que produce su consumo.

De esta forma el CBD es utilizado para propósitos médicos, volviéndose muy popular para tratamientos terapéuticos y para crear una amplia variedad de productos tales como aceites, cosméticos, cremas e incluso productos de alimentación, entre otros.

Otra diferencia entre el THC y el CBD

Ambos compuestos difieren en su morfología y composición. A su vez, ambos cannabinoides despiertan reacciones en nuestro cuerpo debido al sistema endocannabinoide, pero producen efectos diferentes. Por su parte, el THC afecta nuestro cerebro, mientras que el CBD no altera nuestras capacidades mentales, es decir, nuestra cabeza sigue funcionando igual.

Algunas de sus propiedades

Entre las propiedades que destacan del CBD, podemos encontrar un efecto analgésico ya que activa neurotransmisores encargados de funciones como el sueño. Otros efectos son de relajación muscular y disminución de convulsiones

Así mismo, también posee propiedades que ayudan a mejorar el dolor crónico, por lo que puede ser recetado para problemas como la fibromialgia, la artritis e incluso la ansiedad o el Alzheimer.

Sin embargo, cómo hemos visto con otras sustancias que pueden ser positivas para nuestro organismo en dosis administradas, el CBD no está exento de efectos secundarios como así tampoco de un uso indebido (o abuso) si no estamos asesorados por personal médico.

Efectos secundarios del CBD

Dependiendo de cada organismo, existen varios efectos secundarios que puede ocasionar en el CBD en las personas. Entre ellos encontramos mareos, fatiga, dolor de cabeza, bajada de presión y náuseas.

Por su lado, la OMS (Organización Mundial de la Salud) afirma que estos efectos no implican un problema para la salud. En varios países, el límite de THC que puede contener no debe superar el 0,2% de su contenido.

CBD y adicciones

Que el CBD no sea una sustancia adictiva no significa que cualquier persona pueda consumirlo indiscriminadamente. Como cualquier otra sustancia de uso terapéutico, el profesional médico deberá analizar no solo los posibles efectos secundarios, sino también los posibles antecedentes de abuso de sustancias de quienes lo consuman.

Por lo tanto, desde nuestro expertise, su uso NO es recomendable para quienes tengan o hayan tenido antecedentes de adicciones como así tampoco para las personas que estén en proceso de recuperación, ya que puede hacerlos más propensos a sufrir una recaída.

Su consumo sin supervisión médica y en casos en los que el producto no haya pasado por los estándares de calidad necesarios, puede convertirse en un desencadenante adictivo.

 

 

En este sentido, lo más importante es que ante cualquier problema de adicciones, acudamos a profesionales capacitados que puedan guiarnos de modo interdisciplinario por un camino lo más seguro posible para una recuperación exitosa. Si quieres mejorar tu calidad de vida y necesitas apoyo médico y psicológico, no dudes en pedir nuestra ayuda.
 

Ana Ces
Coordinadora de Programas de Fundació Fòrum

Ana